La cifra fue difundida por el Vaticano, que ya se prepara para el Año Santo 2033, cuando se cumplen 2.000 años de la muerte de Cristo.
Para este domingo esperan a unos 10.000 peregrinos en la Plaza San Pedro.
19:00 | Viernes 07 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Los peregrinos alcanzarán este domingo, dedicado al mundo del Trabajo, los 30 millones en el Jubileo del Año Santo 2025, que concluirá el 6 de enero con el cierre de la Puerta Santa en la basílica de San Pedro.
Ya se habla de los preparativos, que se iniciarán formalmente cinco años antes, del Jubileo de 2033, que será el Año Santo de los dos mil años de la muerte de Cristo, un momento histórico para todos los cristianos.
“Será un evento muy complejo”. Lo dijo monseñor Rino Fisichella, pro prefecto de las Evangelizaciones que ha organizado ya tres jubileos: el del año 2000, de la Misericordia, el de 2015 y el actual Año Santo 2025.
“Necesitamos cinco años para preparar el evento de 2033. Deberá recalcar por importancia el gran Jubileo del 2000 querido por Juan Pablo II, porque se cumplirán 2000 años de la redención, la muerte y resurrección de Jesús, que vale no solo para los cristianos”.
Monseñor Fisichella reconoció que todos le dicen que “el Jubileo está andando muy bien”. Además del domingo, dedicado al mundo del trabajo, en el que trabajadores y empresarios atravesarán juntos la Puerta Santa, el 26 de este mes será el Jubileo de los Pobres y el 10 de diciembre el Jubileo de los detenidos.
Tensión por demoras en las obras
El Papa Francisco, con representantes de la Fundación Internacional Religiones y Sociedades, el Vaticano, este viernes. Foto: EFE El Papa Francisco, con representantes de la Fundación Internacional Religiones y Sociedades, el Vaticano, este viernes. Foto: EFE
Los problemas que fastidiaron la preparación del Año Santo han sido los que obligaron al Vaticano a tirar las orejas de la comuna de Roma por “retardos que hacen perder un tiempo precioso, obligando a retardar la asignación de los trabajos para realizar los obras”.
En diciembre de 2024, pocos día de la inauguración del Jubileo, toda la zona de san Pedro y plaza del Resurgimiento “era un auténtico calvario debido a los retardos”. Las protestas tuvieron un efecto resolutivo, hasta la inauguración justo a tiempo, de las obras.
Para este domingo, Jubileo del Trabajo, se esperan no menos de diez mil peregrinos, una estimación conservadora por la cantidad de organizaciones empresarias, de artesanos y de los trabajadores que se están preparando.
Monseñor Fisichella destacó que la ocasión servirá también al Papa León XIV para dedicar nuevamente un momento a los temas vitales del mundo del trabajo y reflexionar sobre la dignidad del trabajo y la doctrina social de la Iglesia.
El nuevo Papa eligió su nombre de León XIV en honor de León XIII, el pontífice que promulgó cuando comenzaba el siglo XX la encíclica Rerum Novarum, que dió un impulso moderno a la doctrina social de la Iglesia.
El Papa Robert Prevost dijo hace unos días que “la voz de la Iglesia sobre los derechos y la necesidad del trabajo, insiste en que se trabaje siempre juntos”. Es un derecho del ser humano “tener un trabajo digno, un trabajo que permite ganar par el bienestar de la familia”.
“La celebración del Jubileo sirve también para dar esperanzas y buscar de unir la fuerzas para encontrar una solución y no solo comentar los problemas”, concluyó León XIX.