Rusia respaldó a Venezuela y acusó a EE.UU. de usar la lucha antidrogas como excusa para militarizar el Caribe. “Busquen a los criminales en sus élites”, lanzó.
18:10 | Viernes 07 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En medio de la tensión creciente en el sur del Caribe, la vocera del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, respaldó públicamente a Venezuela y acusó a Estados Unidos de usar la lucha antidrogas como excusa para reforzar su presencia militar en la región. El pronunciamiento llegó durante una conferencia de prensa en Moscú.
Zajárova aseguró que Rusia sigue “de cerca” la evolución de la crisis en el área y mostró preocupación por el aumento del conflicto en una zona que, recordó, fue declarada “territorio de paz” en 2014.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Agencia Noticias Argentinas/Sputnik.
“Defendemos tradicionalmente el desarrollo estable de los países de América Latina y el Caribe, así como la resolución de todas las diferencias por medios pacíficos y civilizados”, sostuvo. No obstante, la vocera fue más allá y reivindicó el respaldo al gobierno de Nicolás Maduro:
“Expresamos nuestra firme solidaridad con Venezuela en la defensa de su soberanía nacional. Estamos en contacto permanente con nuestros amigos venezolanos y dispuestos a responder a cualquier solicitud de Caracas, considerando los desafíos actuales y los potenciales”.
Críticas directas a EE.UU.
Zajárova vinculó el despliegue estadounidense a una supuesta aplicación práctica de la histórica Doctrina Monroe, que establecía la influencia de Washington sobre el continente. Según dijo, los movimientos recientes en el Caribe demuestran que “nunca se renunció” a esa estrategia.
También apuntó a la política antidrogas de EE.UU. y pidió que, si de combatir el narcotráfico se trata, “busquen a los criminales en sus élites”. La funcionaria cuestionó que Washington utilice la lucha contra las drogas para justificar un “aumento militar injustificado” en el sur del Caribe.
“Si ahora recuerdan que las drogas son un mal, tal vez sea hora de investigar por qué hay tantas personas en sus propias ciudades consumiéndolas abiertamente y muriendo por ellas”, lanzó.