
Barrio Municipal: una persona falleció tras descompensarse y esperar 40 minutos por una ambulancia
Nacionales
En la capital salteña, Juntos por el Cambio quedó segundo. La participación fue baja: 60,22%.
Lunes 16 de Agosto de 2021
07:15 | Lunes 16 de Agosto de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En la tercera elección provincial del año se mantuvo la tendencia favorable a los oficialismos. El gobernador de Salta Gustavo Sáenz se preparaba entrada la noche de este domingo para celebrar el resultado, que lo fortalece en su propósito de reformar la Constitución y de cara a 2023, año en el que buscará su reelección.
En la capital salteña -concentra el 60% del electorado- el gobernador avaló dos listas de candidatos a senadores provinciales, que se ubicaron primera y tercera, y sumadas obtenían el 44%.
Juntos por el Cambio se coló en el segundo lugar: cosechaba el 17,48% de los votos con el total de las mesas escrutadas. El escrutinio fue muy veloz debido a que el voto es electrónico en Salta. La participación fue baja: 60,22%.
El kirchnerismo también fue dividido y el Frente de Todos quedó cuarto, muy atrás: sumó el 9,17% de los votos en la capital salteña en la categoría "Senador".
Sáenz se había mostrado en la semana con los dos candidatos en su despacho de la gobernación: Matías Posadas -Secretario General de la Gobernación- de Gana Salta (el frente con las iniciales del mandatario) y Emiliano Durand de Unidos por Salta. Se impuso Durand, con el 32,17%.
“Muchas gracias por el acompañamiento. ¡Cómo no estar agradecido con los salteños después de un año y medio de trabajo, de esfuerzo y de compromiso poniendo el alma contra la pandemia para poder salir adelante!”, arengó Sáenz en el cierre, y repasó la cosecha entre las listas que auspició: 9 de los 12 senadores, 20 de los 30 diputados y 38 de los 60 convencionales.
“La verdad que fue una ingeniería electoral arriesgada. Lo más fácil es llevar una sola lista, pero en estos dos frentes les dimos la posibilidad a todos los que querían participar”, justificó su armado, y habló del origen de un movimiento provincial.
“Para mí es un orgullo poder decirle al país que en Salta no hay grietas. Hoy Salta no se pintó de amarillo ni de azul ni de celeste. Se pintó con el poncho salteño. Nace un movimiento provincial, le abrimos el corazón a todos los salteños de bien que quieren sacar a la provincia adelante”, siguió Sáenz, y reforzó su posicionamiento: “Nosotros debimos encontrar las cosas que nos unían a los salteños para dejar de lado la lógica amigo o enemigo. Nunca pedí la bendición de un dirigente nacional, me conformo con la bendición de los salteños y la de Dios para que podamos seguir adelante”.
La suspensión de las primarias, y en este caso la estrategia de Sáenz, generó divisiones en los espacios. Bettina Romero, intendenta de la Capital, se mostró en una foto con Durand antes de que cerrara la votación.
Aliada del gobernador, desde el sector de Romero marcaron que fue ella la principal impulsora de la candidatura del vencedor y que los postulantes más cercanos al mandatario quedaban terceros. Acaso empiece a abrirse una disputa entre Sáenz y Romero por el principal sillón de la provincia.
“Estamos muy contentos por esta elección. Nos enorgullece haber apostado a Emiliano y apoyado su desembarco en la política. Va a hacer una excelente gestión y estamos celebrando el apoyo contundente de los salteños al trabajo en nuestra Ciudad”, aseguró la intendenta de la Capital, hija del ex gobernador Juan Carlos Romero.
En el segundo lugar en la Capital quedó Martín Grande, de Juntos por el Cambio, con el 17,48%. El actual diputado nacional se postuló con el aval del PRO, un sector de la UCR y el espacio de Alfredo Olmedo, entre otros partidos. Otro radical, Bernardo Solá, sacó aparte el 7,42%.
Luego se ubicó Posadas (11,87%) y cuarta Pamela Ares, del Frente de Todos, con el 9,17%. Por el kirchnerismo también se presentó María del Carmen Lapasset (Salta para Todos, 4,74%).
Se eligieron 12 senadores, 30 diputados provinciales, casi 350 concejales y 60 convencionales constituyentes.
Sáenz impulsará una reforma de la Constitución provincial para limitar a dos como máximo los mandatos del gobernador y modificar los plazos de los jueces de la Corte, entre otros puntos.
El vecinalista Guillermo Aleman se impuso en el municipio de Aguaray. En las primarias nacionales, Sáenz acordó con el Frente de Todos y su espacio irá con el kirchnerismo.
Las Más Vistas
Barrio Municipal: una persona falleció tras descompensarse y esperar 40 minutos por una ambulancia
Gran interés por ingresar al Ejército: ya hay más de 700 inscriptos en el Regimiento de La Rioja
Persecución policial terminó con dos jóvenes detenidos
Allanamientos por un millonario robo en la Quebrada: detienen a uno de los sospechosos
Una mujer murió en un colectivo cuando viajaba a La Rioja para el casamiento de su hija
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Colapinto, tras su actuación en el inicio del GP de Bélgica: "No es un circuito que me cae muy bien"
SOCIEDAD
FARÁNDULA