Internacionales
Desde que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el presidente republicano lidera una diplomacia agresiva en su lucha sin cuartel contra los cárteles y las pandillas, que declaró “organizaciones terroristas”.
Domingo 02 de Febrero de 2025
14:48 | Domingo 02 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este sábado, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impone aranceles a México, Canadá y China, un paso drástico en su lucha contra el narcotráfico y la inmigración irregular. El presidente estadounidense acusó al gobierno mexicano de mantener una "alianza" con los cárteles del narcotráfico, lo que, según él, pone en riesgo la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos. Trump señaló que los cárteles, en especial el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), son responsables del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas que han causado miles de muertes por sobredosis en territorio estadounidense.
La decisión de imponer aranceles, que afecta particularmente a los productores mexicanos, responde a lo que la Casa Blanca considera una falta de cooperación de México en la lucha contra las drogas. Trump justificó la medida bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), señalando que la situación es una amenaza emergente de migrantes ilegales y drogas mortales, especialmente el fentanilo, que es responsable de muchas muertes en Estados Unidos, particularmente entre los jóvenes de 18 a 45 años.
Por otro lado, el presidente de México, Claudia Sheinbaum, optó por una postura serena frente a las amenazas de Trump. Aunque no abordó directamente los aranceles, la mandataria mexicana afirmó que la economía del país es sólida y que el gobierno está preparado para enfrentar las decisiones del mandatario estadounidense. Sheinbaum también enfatizó la soberanía de México, subrayando que el país negocia con respeto y dignidad en el ámbito internacional.
La disputa entre ambos países se centra en el tráfico de fentanilo, que se ha convertido en la principal causa de muerte por sobredosis en Estados Unidos. El gobierno de Trump ha acusado a China de desempeñar un papel crucial en la crisis, al permitir la exportación de grandes cantidades de fentanilo y sus precursores hacia América del Norte.
La situación continúa siendo un tema delicado en las relaciones bilaterales, con México desafiando las acusaciones de complicidad mientras se mantiene firme en su compromiso de negociar de manera abierta y respetuosa con todos los países, incluidos los Estados Unidos.
Las Más Vistas
Mujer en estado de ebriedad fue arrollada por un camión en Ruta 38 y Malvinas
Aumentó la Nafta en La Rioja: cuál es el precio de la nafta y el gasoil a partir de hoy 1 de Febrero
Vuelco en la Ruta 141 en cercanías a Chepes: Tres personas fueron hospitalizas tras el accidente
Trágico accidente en Ruta Provincial 9: Murió el conductor de la camioneta que volcó el viernes
Masiva marcha de la comunidad LGBTQ+ a Plaza de Mayo y fuertes consignas contra el discurso de Milei en Davos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA