Sociedad
n estudio de la consultora CRU proyecta que cinco grandes proyectos de cobre en Argentina, en distintas etapas de desarrollo, podrían generar más de USD 47.000 millones en ingresos para el país entre 2026 y 2040.
Domingo 02 de Febrero de 2025
15:01 | Domingo 02 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Argentina tiene una oportunidad dorada en la minería de cobre, con proyectos que, según un estudio realizado por la consultora internacional CRU, podrían generar más de USD 47.000 millones en ingresos entre 2026 y 2040. Este análisis se centra en cinco grandes iniciativas mineras: El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP), y Taca Taca (de First Quantum Minerals), que podrían producir unas 955.000 toneladas de cobre, principalmente en forma de concentrado.
El estudio de CRU utiliza el modelo de "flujo de caja del país anfitrión" (HCCF), que no solo calcula los ingresos por impuestos, sino también los beneficios derivados de los proveedores locales y los empleos generados durante la construcción y operación de estos proyectos. Según las proyecciones, los ingresos anuales promedio entre 2031 y 2040 superarían los USD 4.000 millones, lo que tendría un impacto considerable en la economía argentina.
Un aspecto clave del estudio es la competitividad que podría ganar Argentina en el sector minero gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en 2024. Este régimen, que reduce la carga fiscal promedio de los proyectos mineros, hace que Argentina sea más atractiva para los inversores en comparación con otros grandes productores de cobre en la región, como Chile y Perú.
Aunque la minería de cobre en Argentina aún se encuentra en sus primeras etapas, el potencial es claro. Los proyectos “greenfield” (aquellos que se desarrollan desde cero) están en pleno crecimiento, y la combinación de grandes empresas como BHP y McEwen con la mejora de la competitividad fiscal posiciona a Argentina como un competidor prometedor en el mercado global del cobre.
El estudio también destaca que, para que estos proyectos se materialicen, será fundamental garantizar la estabilidad a largo plazo, tanto en términos fiscales como de políticas públicas, para atraer las inversiones necesarias y fomentar el desarrollo de capacidades locales en infraestructura y mano de obra.
Las Más Vistas
Mujer en estado de ebriedad fue arrollada por un camión en Ruta 38 y Malvinas
Aumentó la Nafta en La Rioja: cuál es el precio de la nafta y el gasoil a partir de hoy 1 de Febrero
Vuelco en la Ruta 141 en cercanías a Chepes: Tres personas fueron hospitalizas tras el accidente
Trágico accidente en Ruta Provincial 9: Murió el conductor de la camioneta que volcó el viernes
Masiva marcha de la comunidad LGBTQ+ a Plaza de Mayo y fuertes consignas contra el discurso de Milei en Davos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA