Locales

Víctor Ingrassia: "El asteroide 2024 YR4 tiene solo un 1.5% de probabilidad de impactar la Tierra en 2032"

El abogado y periodista de Infobae, Víctor Ingrassia, explicó en diálogo con FÉNIX que la ONU lanzó una alerta sobre el asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024.

Jueves 06 de Febrero de 2025

296532_1738880924.jpg

19:05 | Jueves 06 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El asteroide 2024 YR4 ha generado atención mundial luego de que la ONU activara una alerta sobre su posible impacto en la Tierra en diciembre de 2032. En entrevista con FÉNIX, el abogado y periodista Víctor Ingrassia, autor de una nota en Infobae sobre el tema, aclaró que las probabilidades de colisión son solo del 1.5%, según cálculos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). "Eso significa que hay un 98.5% de posibilidades de que no impacte", explicó.
 
El asteroide tiene un tamaño estimado de entre 50 y 100 metros y fue detectado por el telescopio Atlas, ubicado en Chile, como parte de un programa de la NASA y la ESA para monitorear posibles amenazas espaciales. Ingrassia explicó que el objeto no está actualmente en curso de colisión, pero su órbita se cruza con la de la Tierra. "Es un asteroide, no un meteorito. Se considera peligroso porque su trayectoria lo acerca a nuestro planeta", detalló.
 
En 2028, los científicos podrán observarlo con mayor precisión y determinar si hay riesgo real. La NASA ya ha probado con éxito estrategias para desviar asteroides, como la misión DART, que logró cambiar la trayectoria de un objeto espacial en 2022. "Hoy no hay un plan de contingencia para 2024 YR4, pero se está trabajando en soluciones en caso de que sea necesario", concluyó Ingrassia, llevando tranquilidad a la población y asegurando que la comunidad científica internacional sigue de cerca el fenómeno.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA