Locales

Mario González: "La caída del precio de la uva no es un capricho, es una cuestión de mercado"

El presidente de COVIAR, Mario González, explicó en diálogo con FÉNIX que la baja en el precio de la uva responde a una sobreoferta y a la caída del consumo de vino a nivel mundial.

Jueves 06 de Febrero de 2025

296536_1738882180.jpg

20:36 | Jueves 06 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Cada año, la vendimia genera tensiones entre productores y bodegueros, y en esta temporada, el debate sobre el precio de la uva se intensificó. Según Mario González, presidente de COVIAR, la baja en el precio no es una decisión arbitraria, sino el resultado de una sobreoferta de producción y de la caída del consumo de vino. "El mercado regula los precios. Cuando hay más producción y menos demanda, es lógico que los valores bajen", explicó en diálogo con FÉNIX.
 
González destacó que el consumo de vino en Argentina ha disminuido en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, quienes optan por bebidas más refrescantes. "Se está trabajando en campañas para volver a posicionar el vino en la mesa de los argentinos, adaptándolo a nuevas tendencias de consumo, como el vino blanco o con soda", indicó. Además, mencionó que el precio del vino subió un 150% en 2023, mientras que la cerveza aumentó un 210%, lo que permitió que el impacto en las ventas no fuera aún mayor.
 
Por otro lado, advirtió que el cambio climático ha afectado la producción, con eventos como el granizo en Mendoza y San Juan. "El productor trabaja a cielo abierto y está expuesto a riesgos climáticos. En 5 minutos se puede perder el esfuerzo de todo un año", lamentó. Finalmente, González insistió en que la clave para la estabilidad del sector es el equilibrio en toda la cadena productiva, asegurando rentabilidad para productores, bodegueros y comerciantes.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA