Sociedad

La ANMAT prohíbe la comercialización de productos capilares y aceite de oliva por irregularidades sanitarias

El organismo nacional detectó graves incumplimientos en la inscripción y rotulado de artículos cosméticos y alimenticios. La medida busca proteger la salud pública ante posibles riesgos derivados de su uso.

Viernes 18 de Julio de 2025

311024_1752847472.jpg

10:55 | Viernes 18 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) oficializó este viernes la prohibición de la elaboración, distribución y venta de un aceite de oliva y varios productos para el alisado de cabello, tras constatar irregularidades en su registro sanitario y rotulado.

Mediante las disposiciones 5037, 5038 y 5040/2025 publicadas en el Boletín Oficial, se estableció que los productos capilares de las marcas Banana Premium y Topliss no cuentan con la inscripción sanitaria obligatoria. Entre los artículos afectados se encuentran el “Alisado BIO SMOOTH – Banana extract hialuronic acid” y el “Shampoo antiresiduos – Banana extract hialuronic acid”, además de tratamientos como “Rescate capilar”, “Shock keratina pink cristal”, “Botox matizador azul”, aceites de coco, jojoba y almendra, entre otros.

La ANMAT advirtió que estos productos podrían contener formol, una sustancia no autorizada para uso cosmético por su potencial toxicidad. La exposición a sus vapores puede provocar irritación ocular, respiratoria y dérmica, así como aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo ciertos tipos de cáncer.

En paralelo, se prohibió el “Aceite de Oliva Extra Virgen” de la marca Monte Oliva, presuntamente elaborado en Mendoza. El producto fue catalogado como ilegal al detectarse que los registros RNE y RNPA exhibidos en su etiqueta son inexistentes, lo que impide verificar su origen y condiciones de elaboración. Inspectores del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y del Gobierno porteño constataron que el artículo carece de trazabilidad y seguridad alimentaria.

La ANMAT incitó a los consumidores a evitar el uso de estos productos y recordó que todos los artículos cosméticos y alimenticios deben contar con registros sanitarios válidos y visibles. Asimismo, se notificó a las autoridades provinciales y municipales para garantizar el cumplimiento de la medida en todo el territorio nacional.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA