Se trata de la actual diputada por Río Negro Lorena Villaverde, quien había sido detenida en Estado Unidos.
El 28 de noviembre jurarán los senadores electos el 26 de octubre
18:06 | Domingo 16 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En las filas de La Libertad Avanza (LLA) hay cierto clima de resignación porque sospechan que no podrán evitar que el Senado rechace el pliego de la rionegrina Lorena Villaverde, la senadora electa que está siendo investigada por un presunto vínculo con “Fred” Machado, el empresario extraditado a Estados Unidos acusado de narcotráfico.
La incógnita comenzará a despejarse el próximo miércoles cuando la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal), se reúna para dictaminar sobre los pliegos de los 24 legisladores electos en los comicios del pasado 26 de octubre.
En las reuniones que mantuvieron los senadores de LLA con Patricia Bullrich, quien asumirá la presidencia de la bancada, no se habló abiertamente del caso de Villaverde, pero por lo bajo ya dejaron trascender que no gastarán energía por retener a la diputada que se hizo conocer por llevar un busto de Milei a cada sesión en la Cámara Baja.
Por ahora hay contactos subterráneos en el Senado para tratar de juntar las firmas que permitan sacar un despacho de rechazo al pliego de la rionegrina, que en la elección de octubre perdió ante la lista de Fuerza Patria encabezada por Martín Soria. El dato es que para Diputados, LLA se impuso al peronismo.
Villaverde quedó en la mira tras el escándalo de José Luis Espert, quien tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional tras confirmarse su vínculo con Machado. Aunque la versión de su detención en Estados Unidos en 2002 por presunto tráfico de drogas había comenzado a circular a principios de año, recién tuvo impacto durante la última campaña.
Según una causa abierta en el estado de Florida, Villaverde habría intentado ingresar con 15 kilos de cocaína, aunque la legisladora lo negó en forma terminante.
No obstante, el dato que comprometió aún más a la legisladora fue su vínculo con Claudio Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Fred Machado. La diputada junto al empresario son investigados por la venta irregular de un terreno en la zona de Las Grutas, en Río Negro, y por la toma de un préstamo irregular de U$S 295 mil del Banco Nación.
El caso ya genera tensión en el Senado y se pronostica una audiencia picante para el próximo miércoles cuando se traten los pliegos de los senadores electos. El peronismo tiene 8 representantes en la comisión y sumaría el acompañamiento del radical Pablo Blanco y de la larretista Guadalupe Tagliaferri, quienes dejarán sus bancas.
De esa manera, el peronismo tendría el aval de 10 de los 19 senadores que integran la comisión. Pero no se descarta que también se sume la rionegrina Mónica Silva, quien responde al gobernador Alberto Weretilneck.
El tema finalmante será tratado, a todo o nada, en la sesión preparatoria del 28 de noviembre, cuando jurarán los nuevos senadores.
Los libertarios argumentarán que "no hay causa" para impugnar su asunción. Pero, por lo pronto, en la Casa Rosada ya están preparando a Enzo Fullone, quien asumirá automáticamente en su reemplazo porque en este caso no rige la paridad de género debido a que Villaverde no asumió, según explicaron fuentes del oficialismo.
Fullone también llegó a ser vinculado con Machado, pero negó haberlo conocido y aseguró que la maniobra "fue parte de una operación política". El escándalo y las diferencias en la campaña provocaron cierto alejamiento entre el joven y la diputada.
Si finalmente la oposición logra impugnar la asunción en el Senado, Villaverde continuaría con su mandato como diputada hasta 2027, aunque en la Cámara Baja también hubo pedidos de expulsión desde la oposición.
El ultimo antecedente de un legislador que no pudo asumir data de hace 20 años, cuando el peronismo junto a sectores de la oposición impugnó a Luis Patti por una causa en la que estaba acusado de tortura y asesinato de un ex diputado durante la última dictadura militar.