Sociedad

Un bolsón que “tiraba mucho vapor” y químicos que no debían mezclarse, las posibles causas del incendio en Ezeiza

Empleados de Logischem, la empresa donde comenzó el fuego en el polo industrial, dicen que en el lugar se almacenaban sustancias que no debían estar juntas. Los trabajadores volvían del descanso cuando vieron una luz amarilla en el fondo.

Domingo 16 de Noviembre de 2025

321535_1763328273.jpg

18:07 | Domingo 16 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Calles bloqueadas por la policía, con paso exclusivo para ambulancias y bomberos que se relevan sin descanso. Un humo pesado y algunos focos que todavía siguen encendidos en el polo industrial de Ezeiza forman parte ya del paisaje de la ciudad.

A casi dos días del incendio en los depósitos de Logischem –que provocó daños en las viviendas de la zona y más de 20 personas asistidas– trabajadores del lugar apuntan a un producto que “largaba mucho vapor” y que habría sido guardado junto al peróxido. Sustancias que no tenían que estar juntas porque eran reactivas.

"Era una bomba de tiempo", dice un ex empleado, que conocía a fondo cómo funcionaba Logischem y que prefiere no dar sus datos por seguridad. Todo comenzó en el depósito siete, durante el descanso del turno de la noche. Los trabajadores vieron una luz amarilla filtrarse desde el fondo. Corrieron a sacar las mangueras para intentar apagarlo, pero no llegaron a usarlas.

Apenas las agarraron, se prendió todo y tuvieron que salir de allí. Incluso, el sereno de la noche se resistió a dejar la guardia. Según detallaron, no dio tiempo a nada.

Primero, hubo una explosión chiquita, que arrasó con el techo y después empezó a salpicar fuego para todos lados y se produjo la explosión grande, que alcanzó diversos edificios de otras compañías instaladas en la zona como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios, y Sinteplast.

 
 
 
 
 
 

Video

Imagen aérea del incendio en el polo industrial de Ezeiza

Según relataron, en el depósito había un producto que “largaba mucho vapor” y que habría estado almacenado junto a otros materiales con los que no debía mezclarse porque eran reactivos entre sí. Pese al caos y el susto, todos los trabajadores lograron salir a tiempo y no hubo víctimas fatales.

"Había un material que había ingresado hace poco, que venían bolsones, un polvo. Y dicen que uno tiraba mucho vapor continuamente. Lo informaron al dueño pero decidieron dejarlo ahí y no tuvieron mejor idea que ponerlo en el mismo depósito donde está el peróxido (un óxido que presenta una concentración mayor de oxígeno que un óxido normal)", cuenta el ex empleado.

Explosiones en cadena en el polo industrial de Carlos Spegazzini: al menos 20 heridos. Foto Antonio BecerraExplosiones en cadena en el polo industrial de Carlos Spegazzini: al menos 20 heridos. Foto Antonio Becerra

El peróxido para industria tiene una concentración máxima. "A nosotros nos capacitaron que si este producto toca madera o plástico se prende fuego instantáneamente. Pudo haber habido cualquier tipo de combinación letal entre este material que largaba vapor y el peróxido. Ahí había elementos que no debían estar juntos y lo mezclaron”, agrega.

Dentro del depósito, el ex trabajador cuenta que había todo tipo de ácidos como ácido fosfórico, cítrico, sulfúrico o productos como alcoholes en polvo, en gel, en perlas, pesticidas, venenos al máximo nivel, que lo usaban para los insecticidas.

Día después del incendio en Ezeiza Provincia Buenos Aires Argentina. FOTO: Francisco Loureiro Día después del incendio en Ezeiza Provincia Buenos Aires Argentina. FOTO: Francisco Loureiro

"Calculale que cuando iban a sacar muestras se ponía toda una protección estilo buzo de la marina. Y todo eso se quemó, está todo en el aire. Y por eso yo no puedo creer que hayan dicho que no era tóxico, es una locura que hayan dicho eso a la población", dice resignado.

Y agrega: "Tenían todo mezclado, tenías alimenticio, ácidos, inflamables, tóxicos, todo mezclado en todos los galpones. En el mismo lugar donde tenías alimenticio, tenías pesticidas con inflamables, tenías elementos fuera de los galpones, al aire libre, que no deberían superar los 15 grados y lo tenías al rayo del sol. Una negligencia total, todo habilitado”.

 
 
 
 
 

Video

Los distintos ángulos del incendio en Ezeiza

El Polígono industrial es una zona fabril abierta, que se encuentra sobre la colectora de la autopista Ezeiza-Cañuelas, al ingresar por la calle Tucumán. La justicia aguarda las pericias clave que se realizarán este lunes y que podrán determinar que fue lo que causó el incendio.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA