Internacionales

Evalúan en Uruguay la situación de los afrodescendientes en las Américas

Ministro uruguayo llamó a “revertir la discriminación” que sufren millones de afrodescendientes.

Lunes 24 de Noviembre de 2025

322313_1764032742.jpg

22:03 | Lunes 24 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Delegaciones de países de las Américas comenzaron este lunes en Uruguay la IV Reunión Interamericana de Altas Autoridades de Política para Población Afrodescendiente (Riafro).
 
Se trata de un mecanismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que evaluará los avances del Decenio Internacional de los Afrodescendientes y definirá una hoja de ruta regional para combatir la discriminación.
 
En la apertura, el ministro de Desarrollo Social (Mides) de Uruguay, Gonzalo Civila, declaró que en la región "seguimos necesitando de políticas específicas que atiendan las desigualdades estructurales" y llamó a "revertir la discriminación" y el "racismo estructural" que sufren millones de afrodescendientes, indicó Xinhua y accedió la Agencia Noticias Argentinas.
 
Por su parte, la directora de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes del Mides, Leticia Rodríguez, hizo hincapié en la situación de los niños afro que están en "situación de pobreza estructural" en las Américas.
 
Señaló que en Uruguay, un país de renta media alta, el 45 por ciento de las familias afrodescendientes se encuentra en situación de vulnerabilidad.
 
Este escenario afecta en particular a la franja etaria de 0 a 6 años en temas como alimentación, trayectoria educativa y trazabilidad de vida, detallada.vnBmCw
 
Delegaciones de Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú participan de este foro regional.
 
Uruguay asume en esta instancia la presidencia del Comité de Gestión de la Riafro para el período 2025-2027

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA