Un helicóptero del Plan Nacional de Manejo del Fuego llegará este jueves para fortalecer el operativo contra los incendios que afectan distintos sectores de Capital y del interior. Más de 130 brigadistas y bomberos continúan trabajando
17:52 | Jueves 27 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Comité Operativo de Emergencia (COE) actualizó el estado de situación y confirmó la incorporación de una aeronave para apoyar el trabajo en tierra. Sin embargo, el helicóptero operará con restricciones debido a los fuertes vientos que siguen presentes en la zona.
Mientras tanto, equipos especializados mantienen tareas de control y vigilancia en distintos frentes, con más de 130 brigadistas, bomberos y personal del sistema de emergencias que trabajan sin pausas.
David Barrera, titular de Emergencias Socioambientales, explicó que durante los últimos días los esfuerzos se centraron en estrategias defensivas, analizando los posibles avances del fuego. Indicó que los vientos rotantes generan remolinos que levantan brasas y complican el combate del incendio.
Aun con esas dificultades, los medios aéreos lograron operar brevemente y arrojaron 67 mil litros de agua sobre los focos activos. El fuego continúa avanzando en zonas altas de la sierra, donde las temperaturas alcanzan niveles extremos y el terreno se vuelve riesgoso para el personal.
Áreas afectadas y medidas de seguridad
El incendio que avanza por la parte media y superior de la montaña en la zona Oeste sigue activo. Los equipos trabajan sobre los flancos derecho e izquierdo y, en sectores específicos, permiten que el fuego descienda hacia zonas más seguras para preparar líneas de contención.
Las condiciones meteorológicas —altas temperaturas, ráfagas superiores a 15 km/h y remolinos de ceniza— limitan la operatividad aérea, por lo que la prioridad es preservar la seguridad de pilotos y brigadistas.
La coordinación del helicóptero se realiza desde un puesto móvil que se desplaza según el comportamiento del fuego. También se mantienen observadores en áreas clave, como El Mistolar, donde la vegetación densa y de gran porte exige una defensa más compleja.
Las autoridades reiteraron la prohibición de subir al cerro durante la emergencia. Además, denunciaron la presencia de drones civiles que debieron ser retirados porque representan un riesgo para las aeronaves que trabajan a baja altura.
Dimensión del incendio y evolución
Hasta el momento, el área afectada supera los 3 kilómetros de ancho por 5 de largo, principalmente en pastizales, arbustales y quebrachales. En algunos sectores, la alta carga de vegetación produce columnas de humo visibles desde distintos puntos de la ciudad.
El fuego se mantiene activo, especialmente en los frentes Oeste, Norte y Sur, con vigilancia continua.
Situación en el interior provincial
La Provincia articula tareas con los municipios ante otros focos registrados en el interior:
Ángel Vicente Peñaloza – Malanzán: incendio en zona de sierra, con descenso de actividad gracias a las últimas lluvias.
Los Colorados – Paganzo – Chilecito: foco neutralizado, pero con guardias de ceniza activas.
Capital (Infantería, Ruta 38 y 25): incendios controlados por Bomberos de la Policía.
En todos los casos, los equipos permanecen en alerta ante la persistente sequedad ambiental.
Recursos y coordinación
El jefe de Bomberos Voluntarios, Miguel Ruiz, destacó la articulación entre los distintos servicios y desmintió información difundida en redes sociales sobre supuestos pedidos de combustible o alimentos.
“Estamos completamente abastecidos desde el primer momento”, remarcó.
Está previsto que la aeronave del Plan Nacional de Manejo del Fuego llegue durante la tarde, siempre que las condiciones del viento lo permitan. Aunque no se registraron viviendas afectadas, sí habrá evaluaciones ambientales para determinar el impacto sobre la fauna silvestre.