
Un conductor volcó tras chocar contra un cantero en avenida Ramírez de Velazco: manejaba usando el celular y con aliento etílico
Nacionales
El candidato mileista Manuel Adorni se impuso con 30% en los comicios para legisladores porteños. Segundo quedó el kirchnerista Leandro Santoro, con 27,3%. Dura derrota del PRO en su bastión, con Silvia Lospennato que no llegó al 16%.
Lunes 19 de Mayo de 2025
00:29 | Lunes 19 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En elecciones para diputados porteños marcadas por un preocupante derrumbe de la participación ciudadana, el candidato del gobierno de Javier Milei, Manuel Adorni, se alzó con el triunfo este domingo con poco más de 30% de los votos. El oficialismo que gobierna la Argentina logró dos objetivos principales: desplazó al candidato del PJ-kirchnerismo, Leandro Santoro, al segundo lugar, con una ventaja de más de 2 puntos; y relegó al PRO que llevó de primera candidata a Silvia Lospennato a un lejano tercer lugar con apenas 15 puntos. La estrategia de Milei es deglutir el partido fundado por Mauricio Macri, y el resultado de este domingo marca un hito relevante en esa dirección.
En estos comicios se renovaban 30 de 60 bancas de la Legislatura porteña. Pero el asunto cobró hace rato otra dimensión, de alcance nacional. Por ser la Ciudad una vidriera del país; pero sobre todo por el desafío de la Casa Rosada a los primos Mauricio y Jorge Macri, de buscar arrebatarle su bastión histórico, lo que llevó al alcalde -entre otros motivos- a la decisión de desdoblar las elecciones de las nacionales.
La debacle del PRO -no ganó en ninguna de las 15 comunas porteñas- lo deja en posición de debilidad para negociar con los libertarios tanto un acuerdo en la provincia de Buenos Aires (las elecciones locales son el 7 de setiembre), como en las legislativas nacionales de octubre. Paradójicamente, el PRO de Macri ha sido el principal sostén de gobernabilidad de Milei, actuando como aliado imprescindible en asuntos tales como la ley Bases, el voto en contra de la recomposición a los jubilados y el financiamiento a las universidades y para bloquear la investigación parlamentaria del escándalo $LIBRA.
Las elecciones de este domingo implicaron un estrepitoso derrumbe de la participación, con apenas 53%. Una apatía y desinterés de la gente en ir a votar, que debería ser un llamado de atención para la política, y la democracia. No es aislado: el calendario electoral arrancó este año en Santa Fe, y el pasado 11 de mayo en cuatro provincias, también con una caída notable de la participación de la gente.
La Libertad Avanza con sus 30 puntos mostró un crecimiento “violeta” en la Ciudad, si se toman los datos de su breve historia. Que arranca en 2021 con Milei-Victoria Villarruel entrando a Diputados con 17%, y luego 20% del economista en las presidenciales de 2023, que lo dejó tercero en el distrito (el balotaje contra Sergio Massa lo ganaría con 57%). Milei habló en el búnker esta noche y no ocultó que va por devorarse al PRO: “Hoy es un día bisagra, se pintó de violeta el bastión amarillo”, dijo con cierta exageración e instó “a pintar de violeta todo el país”. En rigor, la mitad de la Ciudad quedó pintada de verde, el color de la lista de Leandro Santoro.
Pero Santoro, con una campaña deskirchnerizada, si bien hizo una elección a la altura de los porcentajes del PJ porteño de los últimos tiempos, no logró tampoco encumbrarse, capitalizar la dispersión de lo que fue Juntos por el Cambio y el mal momento amarillo.
El ex alcalde porteño y ex precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta logró su objetivo de “volver”, con un módico 8% que sin embargo, lo lleva a la Legislatura (su lista metió 3 diputados), desde donde espera meterse en pelea para 2027. Parece quedar claro que en la disputa por quien lidera la derecha en la Argentina, el mileismo en ascenso "comió" del PRO en caída: ni sumados los votos de Lospennato y Larreta, le hubieran alcanzado para ganarle a Adorni; ni tampoco para desplazar del segundo lugar a Santoro.
Hacia abajo, solo el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi que encabezó la boleta, logró superar el 3 por ciento (con gusto a poco, ya que la Izquierda supo tener mejores resultados en años recientes). Sería la única legisladora ingresando por su espacio.
Fue derrumbe lo de Ramiro Marra, por los libertarios blue, que no llegó a 3% y se quedó afuera. La lista oficial de Adorni conjuró así el desafío de una fuga de votos, que no fue tal.
En la explosión de lo que fue Juntos por el Cambio, también se presentaron, sin lograr llegar al piso del 3%, Paula Oliveto de la Coalición Cívica, y la radical Lula Levy, de Evolución. Quedaron así fuera de la Legislatura. También el peronista Alejandro Kim y el ex técnico de fútbol Caruso Lombardi. Otros siete candidatos ni siquieran pasaron el 1%.
Las Más Vistas
Un conductor volcó tras chocar contra un cantero en avenida Ramírez de Velazco: manejaba usando el celular y con aliento etílico
Patricia Bullrich: "La conferencia de Macri me pareció de muy poco carácter"
Asesinaron a otra influencer, esta vez en Colombia
Tras una huelga de hambre, un interno fue hospitalizado por descompensación
Una mujer fue trasladada al hospital tras sufrir una descarga eléctrica al intentar ingresar a su vivienda
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA