Internacionales

Reino Unido y Unión Europea firman histórico acuerdo posbrexit tras cinco años de separación

En una cumbre celebrada en Londres, ambas partes sellaron un pacto que marca una nueva etapa en sus relaciones, abarcando áreas clave como defensa, comercio, pesca y movilidad juvenil.

Lunes 19 de Mayo de 2025

305234_1747660518.jpg

10:05 | Lunes 19 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El 19 de mayo, el Reino Unido y la Unión Europea firmaron un acuerdo histórico que redefine su relación tras cinco años del Brexit. La cumbre, celebrada en Lancaster House, Londres, contó con la presencia del primer ministro británico Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo António Costa. El pacto, denominado "Asociación Estratégica entre el Reino Unido y la UE", simboliza un acercamiento significativo después de años de tensiones y busca establecer una cooperación más estrecha en diversos ámbitos.

Uno de los pilares del acuerdo es la colaboración en defensa y seguridad. Se establece un marco para la cooperación en planificación industrial y seguridad, permitiendo a empresas británicas acceder al fondo europeo SAFE de 150.000 millones de euros. Además, se prevé la participación del Reino Unido en reuniones de política exterior de la UE y la cooperación en ciberseguridad y respuesta a crisis.

En el ámbito pesquero, se acordó una prórroga de 12 años que permite a las flotas europeas acceder a aguas británicas hasta 2038, a cambio de inversiones en el sector pesquero del Reino Unido. En cuanto al comercio agroalimentario, se busca reducir los controles sanitarios y fitosanitarios sobre productos británicos mediante un acuerdo veterinario, beneficiando notablemente las exportaciones agroalimentarias del Reino Unido.

El acuerdo también contempla la implementación de un "Esquema de Experiencia Juvenil", que permitiría estancias de hasta cuatro años para jóvenes entre 18 y 30 años. Asimismo, se iniciarán negociaciones para la posible reincorporación del Reino Unido al programa Erasmus+, facilitando el intercambio educativo entre ambas regiones.

El primer ministro Keir Starmer destacó que este acuerdo marca "una nueva era en nuestra relación" y subrayó la importancia de "dejar atrás viejos debates estancados”. Por su parte, Ursula von der Leyen enfatizó la necesidad de una relación fuerte para afrontar los retos globales actuales.

Sin embargo, el acuerdo ha generado críticas internas en el Reino Unido, especialmente por parte de sectores conservadores y populistas que lo califican de "rendición", argumentando que podría implicar una pérdida de soberanía y un resurgimiento de la influencia de la UE en asuntos británicos.

A pesar de las críticas, el acuerdo representa un paso significativo hacia la normalización de las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea, estableciendo una base sólida para la cooperación futura en áreas de interés mutuo y enfrentando conjuntamente los desafíos globales.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA