Internacionales

Emmanuel Macron analiza reintroducir el servicio militar voluntario en Francia

El presidente de Francia desmintió que la iniciativa tuviese que ver con el envío de jóvenes a la guerra en Ucrania.

Martes 25 de Noviembre de 2025

322400_1764106711.jpg

18:27 | Martes 25 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, informó que la posible creación de un servicio militar voluntario no incluirá el envío de jóvenes a Ucrania y describió como "engañosas" las versiones que vinculaban la iniciativa con la involucración en ese conflicto.
 
El comentario surge a partir del comentario que realizó el jefe del Estado Mayor de los Ejércitos, Fabien Mandon. Según indicó la prensa francesa, el general llamó a los franceses a “aceptar perder a sus hijos” en caso de conflictos en Europa.
 
En esta línea, Macron señaló que esas palabras fueron utilizadas fuera de su contexto original y remarcó que la reforma que anunciará esta semana contempla objetivos diferentes.
 
Qué se sabe de la reintroducción del servicio militar voluntario
El jueves, el presidente visitará la 27ª Brigada de Infantería de Montaña en Varces, ubicada en el departamento de Isère. Allí detallará un “nuevo marco para el servicio” en las Fuerzas Armadas y explicará la actualización del denominado servicio nacional universal. Asimismo, indico que se busca responder al "deseo de compromiso" de los jóvenes.
 
Aunque evitó confirmar si comunicará formalmente el inicio del servicio militar voluntario, numerosos medios franceses reportaron que el gobierno ya trabaja en ese modelo. Según esas versiones, el plan contemplaría una primera etapa con unos 2.000 participantes y un crecimiento progresivo hasta alcanzar cerca de 50.000 voluntarios por año. La duración estimada sería de diez meses y el programa incluiría una remuneración de varios cientos de euros.
 
El plan contemplaría una primera etapa con unos 2.000 participantes.
El plan contemplaría una primera etapa con unos 2.000 participantes.
 
Archivo
Fuentes consultadas por la prensa local señalaron que el diseño final aún no está cerrado. La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, explicó en declaraciones a France Info que se mantienen evaluaciones internas sin decisiones definitivas. Sin embargo, reconoció que existe un trabajo activo en la elaboración de un formato que permita ampliar capacidades sin recurrir al servicio obligatorio.
 
Francia suspendió el reclutamiento obligatorio en 1997, durante la presidencia de Jacques Chirac. En la actualidad, las Fuerzas Armadas cuentan con unos 200.000 militares en actividad y alrededor de 47.000 reservistas. El objetivo es alcanzar 210.000 efectivos activos y 80.000 integrantes en reserva para 2030. Analistas citados por la prensa francesa señalan que la medida podría contribuir a fortalecer la cohesión interna y ampliar la disponibilidad operativa.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA