Locales

Marcelo Hacklander en Fénix: "La crisis de la yerba mate pone en jaque a los pequeños productores"

En diálogo con FÉNIX, el productor yerbatero y expresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate advirtió sobre la difícil situación del sector tras la eliminación de la regulación de precios.

Lunes 24 de Febrero de 2025

297977_1740436134.jpg

18:18 | Lunes 24 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Hacklander explicó que el decreto 70/23 eliminó las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate para fijar precios mínimos, dejando a los pequeños y medianos productores en una situación de vulnerabilidad. "Antes se establecía un precio base que cubría los costos productivos y garantizaba una mínima rentabilidad. Hoy, los grandes molinos imponen el valor y están pagando entre 180 y 200 pesos por kilo, cuando el año pasado se pagaba 370", afirmó.
 
El exfuncionario también detalló que la crisis se profundizó por la sobreproducción de 2023, que alcanzó los 986 millones de kilos de hoja verde, muy por encima del promedio anual. "El exceso de oferta permitió que las grandes empresas bajen aún más los precios, aprovechando la desprotección del sector", explicó. Además, denunció que solo cuatro o cinco industrias controlan el mercado, dejando a 12.500 productores sin poder de negociación.
 
Finalmente, Hacklander destacó que han realizado gestiones con diputados y senadores para revertir la medida, pero el decreto sigue vigente. "El Senado votó en contra, pero en Diputados nunca se trató. Mientras tanto, la crisis avanza y muchos productores están al borde de la quiebra", advirtió. También alertó sobre el riesgo de que Argentina termine importando yerba mate de Brasil y Paraguay si la situación no se revierte.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA