Sociedad

Flybondi le declara la guerra a Kicillof y demandará a la provincia de Buenos Aires

La ofensiva judicial llega tras la multa por más de 300 millones de pesos que el gobernador bonaerense le impuso a la empresa por cancelaciones, suspensiones y retrasos en múltiples vuelos.

Lunes 24 de Febrero de 2025

297976_1740435510.jpg

19:00 | Lunes 24 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Tras la decisión del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, de multar a la aerolínea Flybondi por más de 300 millones de pesos a raíz de las quejas por cancelaciones, suspensiones y retrasos en múltiples vuelos, la compañía decidió mover sus fichas, le declaró la guerra al exministro de Economía de la Nación y anunció que presentará una demanda.

Según consta en un comunicado de Flybondi, la empresa busca que se "declare la nulidad de la multa debido a los vicios que presenta la resolución que impuso la sanción y todo el procedimiento conducido de forma arbitraria por la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios de la Provincia de Buenos Aires por supuestos incumplimientos a determinados artículos de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor".

En el texto divulgado por la empresa, se informa que "la aerolínea fue obligada a pagar la multa lo cual resulta incompatible con el principio de inocencia, en tanto obliga al supuesto infractor a cumplir con la sanción antes de que esta hubiera sido confirmada por sentencia firme. Flybondi sostiene que exigir el pago de una multa inusitada y desproporcionada afecta garantías constitucionales que aseguran la defensa en juicio.".

Flybondi dio a conocer una serie de argumentos sobre los que se basa su defensa: 

  • "La Dirección Provincial no es competente para entender cuestiones vinculadas a la actividad aeronáutica. Incluso la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires se manifestaron en este sentido en fallos recientes".
  • "La Dirección Provincial desconoce la aplicación de la propia legislación vigente"
  • "La industria aeronáutica se rige por el Código Aeronáutico y su reglamentación, la cual establece que la autoridad aeronáutica de aplicación y, por ende, de fiscalización sobre el accionar de las aerolíneas es la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta interviene en la instancia administrativa, y en la instancia judicial lo hacen los Tribunales Federales".
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA