Internacionales

Cuba busca mitigar los molestos apagones

El Gobierno de Cuba realiza ingentes esfuerzos para resolver los actuales problemas de generación eléctrica, que provocan largos y molestos apagones en todo el país caribeño, informaron funcionarios del Ministerio de Energía y Minas.

Jueves 22 de Mayo de 2025

305582_1747943471.jpg

16:40 | Jueves 22 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

"Estamos trabajando en seis unidades del sistema eléctrico nacional, que implicarían (generar) más de 500 megavatios (MW)", expresó el director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López, al intervenir en un programa televisivo nocturno.
 
Cuba vive desde hace varios meses una dura situación energética con largos cortes del suministro de electricidad que afectan la vida cotidiana y la marcha de la economía. Los apagones son el resultado de la antigüedad de las termoeléctricas, que las hace vulnerables a las averías, y de la falta de fuel-oil y diésel, por la poca disponibilidad de divisas que tiene el país para adquirir combustible en el mercado internacional por el recrudecimiento del bloqueo que aplica Estados Unidos contra Cuba.
 
Al valorar la situación general del sistema electroenergético nacional, López admitió: “La situación hoy es grave, es muy difícil. Hay largas horas de apagones y dificultades para rotar los circuitos, lo que tiene consecuencias muy complicadas para la población, ya que estar en apagón le complica mucho la vida".
 
En Cuba hay ocho termoeléctricas con 18 bloques de generación, aunque solo 15 están disponibles, pero casi todos tienen más de tres décadas de explotación sin recibir grandes inversiones para mantenimiento.
 
 Además, trabajan cinco centrales flotantes rentadas a Turquía, según un amplio informe de la agencia de noticias Xinhua. En los últimos meses, las autoridades cubanas trabajan a marcha forzada para aumentar la generación eléctrica a partir de parques fotovoltaicos de los que están previstos construir 92, que generarán más de 2.000 MW, de los cuales se instalarán este año unos 50, que entregarán a la red nacional la mitad de la cifra prevista.
 
También se construyen cuatro emplazamientos para la acumulación, de 50 MW cada uno, lo que permitirá compensar la variabilidad que provoca la generación fotovoltaica a medida que se vaya integrando al sistema. El plan establece la ejecución en cada una de las 15 provincias del país de tres o cuatro parques fotovoltaicos, que en la medida que se terminen se incorporarán al sistema de generación eléctrica.
 
López informó que los parques solares fotovoltaicos están generando cada día actualmente 2,5 gigavatios-hora (GWh), lo que permite reducir 2,5 horas de apagones en todo el país. "Cuba requiere cinco millones de toneladas anuales de combustible para la generación eléctrica. Cuando logremos que el 10 por ciento provenga de energía solar, estaremos ahorrando 500.000 toneladas de combustible", aseveró al referirse a la meta prevista para fines de este año.
 
El funcionario calculó que ese porcentaje representa unos 300 millones de dólares anuales en ahorro de importaciones, considerando los altos precios internacionales de los combustibles. "Cada kilovatio que genera el sol es uno menos que debemos producir con combustibles fósiles", afirmó López, quien agregó que esa transición hacia fuentes renovables no solo alivia la crisis actual, sino que sienta las bases para un sistema más estable y sostenible.
 
Luego anticipó: "Los parques que estamos instalando este 2025 comenzarán a mostrar su pleno impacto el próximo año". Y subrayó la importancia de continuar expandiendo la capacidad fotovoltaica como parte de la estrategia nacional para reducir la dependencia de combustibles importados y minimizar las afectaciones a la población.
 
Según datos oficiales, Cuba consume unos ocho millones de toneladas de combustibles al año, de las que solo produce tres millones, por lo cual tiene que importar más del 40 % del hidrocarburo utilizado en la generación eléctrica. 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA