Nacionales

Elecciones en la Provincia: votó más gente de la esperada y el debate es a quién beneficiaría

Al mediodía la participación era del 30%, lo que hace suponer que se superará el 65% al final de la jornada. Algunos analistas decían que el mayor ausentismo favorecería el aparato peronista. Pero otros suponen que están asistiendo a las urnas electo

Domingo 07 de Septiembre de 2025

315726_1757276064.jpg

17:01 | Domingo 07 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Hasta el mediodía, y transcurridas las primeras cuatro horas de la elección en la provincia de Buenos Aires, el nivel de participación era del 29,74 por ciento, según datos oficiales de la Junta Electoral, el organismo encargado del control de los comicios.

Fuentes políticas y electorales le confirmaron a Clarín que el número es “muy bueno” y “más alto de lo esperado”. Inclusive, en algunos lugares del conurbano como San Isidro llegaba al 40%.

El gobernador Kicillof cuando fue a votar este domingo. Foto: Martín Bonetto.El gobernador Kicillof cuando fue a votar este domingo. Foto: Martín Bonetto.

Un primer indicio alentador de la afluencia de votantes es que el 30% de participación es la misma cantidad de votantes a la misma hora que en las últimas elecciones del 2023. Pero con una diferencia:

1) Las del 2023 eran elecciones nacionales en las que además se elegía presidente de la Nación y gobernador de la provincia, lo que significa un incentivo mayor para el votante.

2) Los comicios de este domingo son locales en los que se vota diputados y senadores provinciales, concejales de cada municipio y consejeros escolares.

Durante la mañana, y por dos horas, estuvo caída la página web para consultar el padrón con los lugares de votación -www.padron.gba.gob.ar-. El sistema ya fue reestablecido. Una interpretación del colapso del sistema es que mucha gente decidió el mismo día ir a votar.

¿A quién beneficia?

El nivel de participación es una de las expectativas más grandes porque en otras elecciones provinciales se llegó a nivel récord de ausentismo.

En ese escenario comienzan las especulaciones políticas de que eso favorece a los partidos políticos con capacidad de movilización en los municipios, que en ese caso son los que gobiernan. En este sentido, habría ventaja para el peronismo.

Sin embargo, otros analistas aseguran que en las encuestas previas había mayor predisposición a ir a votar de los electores opositores, que podrían querer castigar al Gobierno. En este caso, la mayor participación perjudicaría a los libertarios.

Sin embargo, no es lo que piensan oficialistas como Karina Milei o Cristian Ritondo, que hoy le pidieron a la gente que fuera a votar. También lo hicieron en público y ante los medios dirigentes de Fuerza Patria.

El antecedente de 2023

La participación total en la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 2023 fue del 75,94%. La incógnita es cuán cerca se estará de ese número en el comicio de este domingo. Hay quienes creen que quedará más cerca del 70% del 2021, cuando también fueron legislativas.

En estas elecciones están habilitadas para votar 14.376.592 personas en 41.189 mesas en toda la provincia. Poco más de un millón integran el padrón de extranjeros.

Karina Milei, cuando fue a votar este domingo. Foto: Juano Tesone.Karina Milei, cuando fue a votar este domingo. Foto: Juano Tesone.

Más de 10 millones corresponden a dos de las ocho secciones electorales: la primera (San Martín, Merlo, Moreno, Tigre, Tres de Febrero, entre otras) con 5.131.861 de votantes y la tercera (La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela, Avellaneda) con 5.101.177.

Se elegirán 23 senadores y 46 diputados provinciales, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. En todas las boletas habrá 22.019 candidatos entre los titulares y suplentes para los cargos.

La Junta Electoral dispuso que los resultados de la elección se conozcan a partir de las 21 horas -tres horas después de terminada la elección- o "cuando se encuentre cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada una de las secciones electorales".

El escrutinio de los resultados de este domingo es provisorio -a modo informativo para la sociedad- y está a cargo del gobierno bonaerense. El definitivo corresponde a la Junta que comenzará a hacerlo una semana después, el 13 de septiembre. De allí surgirán oficialmente los candidatos electos.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA