
Hay alerta amarilla por viento para este jueves 6 de noviembre en La Rioja: las zonas afectadas
Nacionales
Las cifras oficiales al cierre del mes pasado muestran un récord de depósitos en moneda extranjera. A diferencia de experiencias anteriores, los dólares permanecieron dentro del sistema financiero.
Viernes 07 de Noviembre de 2025
08:07 | Viernes 07 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La dolarización previa a las elecciones no solamente se manifestó en la escalada del tipo de cambio sino que también se hizo sentir en los depósitos bancarios durante octubre. Los datos oficiales muestran que crecieron con fuerza los ahorros de los argentinos en moneda extranjera y también que se desarmaron los depósitos tradicionales en pesos, con los plazos fijos entre los más afectados.
La consultora LCG analizó los datos monetarios disponibles frente a la inflación estimada para octubre y concluyó que los depósitos en pesos tuvieron un retroceso real de 1,2% en ese mes y destacó que compensaron así la suba de 1,1% que habían mostrado en septiembre.

“La baja se explicó por la caída de los depósitos a plazo (-2,3% mensual real), que sucumbieron ante la incertidumbre electoral luego de 8 meses al alza”, indicó esa compañía en un informe. La merma se dio a pesar de las altas tasas que ofrecieron los bancos a sus clientes el mes pasado.
Por su parte, las cuentas a la vista (cajas de ahorro y cuenta corriente) tuvieron un crecimiento marginal, que LCG calculó en 0,3% real. Esa leve mejora se dio después de las caídas de 4,4% en septiembre y 6,4% en agosto.
La contracara de la caída de los depósitos en pesos se vio en el segmento de moneda extranjera. “Los depósitos en dólares alcanzaron un stock de US$35.153 millones, récord histórico. Subieron US$1170 millones en el mes”, destacó la consultora.
Una buena noticia, dentro del contexto de fuerte dolarización, es que la mayor parte de los depósitos en moneda extranjera se quedaron dentro del sistema financiero. El fenómeno contrasta con otros episodios electorales, en los que los retiros de billetes estadounidenses eran la regla.
“Medidos contra el 30 de septiembre, el desarme de tenencias en pesos fue por el equivalente a US$1700 millones. Así, podría pensarse que la mayor parte de la dolarización de cartera se mantuvo dentro del sistema”, indicó LCG y detalló que solamente US$570 millones habrían salido de los bancos.
El panorama para los últimos dos meses del año es bien diferente al de octubre. La victoria del oficialismo descomprimió en gran parte las expectativas de devaluación, lo que probablemente calme la demanda de dólares.
A la vez, el Gobierno pudo empezar a impulsar una caída en la tasa de interés en moneda local. “Aun convergiendo a la baja, entendemos que las tasas seguirán siendo positivas en términos reales, lo que seguramente incentive las colocaciones a plazo en moneda nacional (en caso de que las expectativas de depreciación estén acotadas)”, cerró LCG.
Los depósitos en dólares, récord

Plazo fijo: cómo reaccionarán a la baja de tasas
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Hay alerta amarilla por viento para este jueves 6 de noviembre en La Rioja: las zonas afectadas

La Rioja: Fiscalía investiga un video que acusa al Tribunal Superior de pedir dinero por un fallo

Apartan al director de la EPET N°1 de Chepes por presuntas irregularidades

Ricardo Quintela pidió la renuncia de todo su gabinete

Claudio Akiki respaldó la decisión de Quintela y destacó la necesidad de “oxigenar” los gabinetes
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA