Internacionales

Nueva amenaza para Taiwán: el régimen de China puso en servicio al Fujian, su portaaviones más avanzado

El buque de guerra fue incorporado oficialmente a la Armada china en una ceremonia encabezada por Xi Jinping. La integración de las catapultas electromagnéticas al navío marcaron un hito en la modernización militar del país

Viernes 07 de Noviembre de 2025

320618_1762518961.jpg

09:29 | Viernes 07 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Luego de transitar “pruebas científicas y misiones de entrenamientos” en el estrecho de Taiwán, el tercer portaaviones chino, “Fujian”, entró en servicio esta semana tras una ceremonia oficial en la que participó el líder Xi Jinping.

El buque de guerra es el primer portaaviones totalmente diseñado y construido en el país asiático. Fujian se suma a la flota compuesta por el Liaoning, de origen soviético y en servicio desde 2012, y el Shandong, que entró en operación en 2019.

La nueva joya de la Armada del Ejército Popular de Liberación es el primer portaviones del país con propulsión convencional en el mundo equipado con un sistema de lanzamiento electromagnético de aeronaves (EMALS). El único portaviones todo el mundo equipado con dicha tecnología hasta el miércoles era el USS Gerald R. Ford de Estados Unidos.

El navío de guerra, con un desplazamiento de 80.000 toneladas y una eslora de 300 metros, lleva el nombre de la provincia continental más cercana a Taiwán. El Fujian fue botado en junio de 2022 en el astillero de Jiangnan, en Shanghái, y realizó su primera navegación de pruebas en mayo de 2024, centrada en verificar sus sistemas de propulsión y eléctricos.

Según informó la agencia de noticias estatal Xinhua, más de 2.000 personas de la armada y de las unidades de construcción del portaaviones estuvieron presentes en la ceremonia del miércoles pasado, la cual se llevó adelante en una base naval de Hainan, al sur del país.

En el evento, medios locales infomaron que Xi Jinping subió a bordo del Fujian, entregó personalmente la bandera del Ejército Popular de Liberación al capitán y al comisario político del portaaviones y recibió información sobre el desarrollo de las capacidades de combate del sistema de portaviones, así como sobre la construcción y aplicación de la catapulta electromagnética.

El mandatario también inspeccionó la torre de control del buque para interiorizarse acerca de las operaciones de vuelo y firmó solemnemente el libro de bitácora del portaaviones. Las imágenes del acto también habrían mostrado a Xi junto a otros altos funcionarios del Partido Comunista.

Beijing continúa a paso firme su inversión en armamento militar y busca comparar su ejército con el de las grandes potencias. Sin embargo, está lejos de los 11 portaaviones de Washington, algunos de los cuales fueron desplegados frente a Venezuela desde hace pocos meses atrás.

La incorporación del buque de guerra representa un hito clave para la estrategia de las altas esferas militares chinas en busca de la modernización de sus Fuerzas Armadas frente un posible conflicto a desatarse en el Mar de China Meridional o sobre el estrecho de Taiwán. El plan del gigante asiático es tener a disposición seis portaaviones para el 2035 dentro de la Armada.

En septiembre, el Ministerio de Defensa taiwanés advirtió que la puesta en servicio de Fujian representa una “gran amenaza” para el país independiente al cual China busca anexar desde 1945. El subjefe adjunto del Estado Mayor de Inteligencia del ministerio remarcó que con la puesta en marcha del buque China “se está preparando para operaciones en alta mar”. “Se trata de una gran amenaza marítima a la que debemos enfrentarnos activamente en el futuro”.

En junio, China desplegó por primera vez de manera simultánea sus portaaviones Liaoning y Shandong en el Pacífico Occidental, una maniobra que Taiwán interpretó como una señal evidente de las intenciones “expansionistas” de Beijing.

La escalada de la tensión no quedó ahí, ya que desde el régimen chino un portavoz de la Armada confirmó que las maniobras conjuntas buscaban “poner a prueba la capacidad de protección en alta mar y las capacidades de combate conjunto” de la flota.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA