El Gobierno de Milei votó igual que Cuba, China, Brasil y Argelia, entre otros. El proyecto, aún así, consiguió mayoría y fue aprobado por la ONU.
16:41 | Lunes 24 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Asamblea General de la ONU aprobó este lunes una resolución en la que reitera su apoyo a Ucrania, en medio de la guerra contra Rusia por su integridad territorial. Exige, por lo tanto, que Vladimir Putin retire sus tropas de forma inmediata. No obstante, dentro de la votación no pasó desapercibida la polémica abstención de Argentina.
Hubo 93 votos afirmativos, 18 negativos y 65 abstenciones. La Asamblea consiguió adoptar la iniciativa presentada por el país de Volodímir Zelenski para que los rusos retiren "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares".
Argentina estuvo entre los que se abstuvieron a votar, y se acercó a Estados Unidos. Este último se vio obligado a ir en contra sobre su propia resolución, que redactó previamente para conmemorar el tercer aniversario de la guerra en Ucrania sin condenar a Rusia, pero que luego fue encrudecida hasta convertirse en esta iniciativa aprobada.
Argentina se abstuvo ante una votación para que Rusia saque sus tropas de Ucrania.
Javier Milei, a pesar de ser aliado de Zelenski, decidió alinearse un poco con la postura de Donald Trump. El presidente estadounidense intentó, sin éxito, que avanzara el escrito anterior, en el que no condenaba al país ruso y tampoco lo consideraba el responsable de la invasión. No obstante, se creó otro escrito a partir de este, en el que se apoyaba la integridad territorial del pueblo ucraniano.
Entre los que se opusieron a esta resolución están Estados Unidos, Rusia, Nicaragua, Niger, Burundi e Israel. A su vez, entre las 65 abstenciones, no sólo se encuentra Argentina, sino también Cuba, China, Brasil, Qatar y Argelia, entre otros países.
La decisión de la dirigencia argentina va en contra del acercamiento que Milei tenía con Zelenski, pero en línea con la enemistad del ucraniano y Trump. De hecho, el republicano lo había llamado "dictador" y le reclamó por los minerales de su país para ayudarlo.
Entre medio, el estadounidense anunció que esta semana o la que viene recibiría a Zelenski en Washington para la firma del pacto sobre la cesión de las llamadas "tierras raras", a cambio de ayuda militar.