Locales

Diego Bagú en Fénix: "El monitoreo de asteroides es clave para la seguridad del planeta"

En diálogo con FÉNIX, el astrónomo de la Universidad Nacional de La Plata explicó el riesgo del asteroide que podría pasar cerca del planeta en 2032. Aclaró que las nuevas observaciones redujeron la posibilidad de impacto.

Lunes 24 de Febrero de 2025

297975_1740435164.jpg

18:18 | Lunes 24 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Bagú detalló que el asteroide, descubierto en diciembre de 2023, mide entre 50 y 90 metros de diámetro y había generado preocupación porque los primeros cálculos indicaban un 3% de probabilidad de impacto en 2032. "Aunque parezca un porcentaje bajo, es mucho más alto que en otros casos similares, por eso generó alarma en la comunidad astronómica", explicó.
 
Sin embargo, con el avance de las observaciones y nuevos cálculos, la probabilidad de impacto se redujo drásticamente. "Hoy podemos decir que el riesgo es mínimo, pero seguiremos observándolo como hacemos con cientos de asteroides que podrían representar una amenaza en el futuro", afirmó. Además, señaló que un objeto de ese tamaño no causaría una catástrofe global, pero sí podría borrar del mapa una ciudad entera si impactara en tierra firme.
 
Finalmente, Bagú destacó la importancia de la investigación en astronomía para detectar posibles amenazas con anticipación. "No se trata de generar miedo, sino de desarrollar tecnología que nos permita prevenir y, en un futuro, desviar estos cuerpos celestes antes de que representen un peligro real", concluyó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA