
Armando Molina en Fénix: “Las decisiones políticas del gobierno nacional son una eutanasia social”
Internacionales
Tailandia lanzó ataques aéreos contra posiciones militares camboyanas tras acusar a su vecino de violar su soberanía. El enfrentamiento dejó al menos 12 muertos y marca el episodio más grave en la disputa fronteriza desde 2011.
Jueves 24 de Julio de 2025
12:24 | Jueves 24 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La tensión entre Tailandia y Camboya alcanzó un punto crítico este jueves, cuando las Fuerzas Aéreas tailandesas bombardearon posiciones militares en territorio camboyano, en respuesta a lo que Bangkok calificó como una agresión armada por parte de Phnom Penh. El conflicto, centrado en la zona del templo jemer de Ta Muen Thom, dejó al menos 12 muertos —entre ellos varios civiles— y más de una decena de heridos.
Según el gobierno tailandés, el ataque aéreo fue una reacción a disparos de artillería pesada provenientes del lado camboyano, que habrían alcanzado zonas residenciales en la provincia de Surin, provocando la muerte de dos civiles, incluido un niño de ocho años. También se reportaron víctimas en las provincias de Ubon Ratchathani y Srisaket. En total, se estima que más de 40.000 personas fueron evacuadas de 86 pueblos cercanos a la frontera.
El Ministerio de Defensa de Camboya negó haber iniciado las hostilidades y acusó a Tailandia de violar acuerdos previos al avanzar sobre territorio disputado y colocar alambre de espino en la base del templo. Además, denunció el uso excesivo de fuerza por parte del ejército tailandés, incluyendo el despliegue de cazas F-16 y armamento pesado.
Ambos países han retirado a sus respectivos embajadores y suspendido los canales diplomáticos. El primer ministro camboyano, Hun Manet, solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, calificando los bombardeos como una “agresión militar premeditada”. Por su parte, el gobierno tailandés aseguró que está preparado para “intensificar sus medidas de autodefensa” si los ataques se repiten.
La disputa territorial entre Tailandia y Camboya tiene raíces históricas que se remontan a la época colonial. Aunque el Tribunal Internacional de Justicia otorgó en 1962 la soberanía del templo de Preah Vihear a Camboya, varios enclaves fronterizos siguen siendo objeto de controversia. Los enfrentamientos más graves hasta ahora se habían registrado en 2011, con un saldo de 17 muertos y miles de desplazados.
La comunidad internacional, incluida China, expresó su preocupación por la escalada militar y llamó a ambas partes a resolver sus diferencias mediante el diálogo. Mientras tanto, la situación en la frontera sigue siendo volátil, con tropas movilizadas en al menos seis zonas limítrofes y el cierre total de los pasos fronterizos por parte de Tailandia.
Las Más Vistas
Armando Molina en Fénix: “Las decisiones políticas del gobierno nacional son una eutanasia social”
Barrio Municipal: una persona falleció tras descompensarse y esperar 40 minutos por una ambulancia
Gran interés por ingresar al Ejército: ya hay más de 700 inscriptos en el Regimiento de La Rioja
PAMI ya entregó más de 25 millones de pañales directamente en los domicilios de los afiliados
Persecución policial terminó con dos jóvenes detenidos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Colapinto, tras su actuación en el inicio del GP de Bélgica: "No es un circuito que me cae muy bien"
SOCIEDAD
FARÁNDULA